Facebook
WhatsApp
LinkedIn

9 pasos para constituir una empresa: Guía práctica

Pasos para constituir una empresa

Constituir una empresa con tu idea de negocio te abrirá muchas oportunidades para poder seguir creciendo, desde créditos para tu empresa hasta concursar para licitaciones públicas. Si buscas formalizar tu negocio, pero no sabes muy bien cómo, aquí te explicaremos los pasos para constituir una empresa y poder comenzar con tus actividades económicas formalmente.

¿Por qué es importante constituir una empresa?

Constutuir una empresa desde cero o formalizar tu emprendimiento te brinda más oportunidades de crecimiento, como la posibilidad de operar legalmente, emitir facturas, contratar personal y financiamiento. Además, formalizar un negocio ayuda a mantener una imagen que logra transmitir mayor seguridad y confianza a tus potenciales clientes.

A continuación, te detallamos los 9 pasos a seguir para constituir una empresa:

1. Búsqueda y reserva del nombre de tu empresa.

El primer es revisar si el nombre que elegiste está disponible o ya ha sido tomado. Puedes consultarlo desde la página de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) a través de este enlace; si el nombre está disponible, puedes reservarlo hasta por 30 días. Puedes registrar hasta 5 nombres distintos de Razón Social/Denominación para evitar observaciones en tu solicitud.

2. Redacción de la minuta de constitución

La minuta es un documento donde se detallan aspectos importantes de tu empresa como su tipo (SAC, EIRL, SRL), los datos personales de los socios y el capital social. Cabe mencionar que es ampliamente recomendable acudir a un abogado para que te asesore en la correcta redacción de este documento.

3. Firma de la escritura pública

Cuando haya sido correctamente redactada la minuta, deberás llevarla a una notaría para que los socios de la empresa firmen la escritura pública. Este documento oficializa la constitución de la empresa.

4. Inscripción en la SUNARP

Después de firmar la escritura pública, debes inscribir tu empresa en el Registro de Personas Jurídicas de la SUNARP. Esto te otorgará una partida registral, el documento que certifica que tu empresa está legalmente constituida en Perú.

5. Obtención del RUC (Registro Único de Contribuyentes)

El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es imprescindible para que tu empresa pueda operar formalmente; este registro es el que permite identificar a tu empresa dentro del país y contiene los datos de las actividades económicas que llevará a cabo. Para obtener tu RUC debes dirigirte a cualquier oficina de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) con la partida registral y el DNI de los socios de la empresa.

6. Inscripción del Libro de Planillas Electrónicas

Si tu empresa va a contratar empleados, es obligatorio inscribir el Libro de Planillas Electrónicas en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Este registro sirve para llevar un control de los contratos, remuneraciones, y beneficios de los trabajadores. Este proceso es electrónico y puedes realizarlo a través de la plataforma del MTPE.

7. Inscripción de libros contables y laborales

Este paso puede ser opcional, aunque es recomendable que lo realices si deseas constituir una empresa que aspira a crecer en el sector. Dependiendo del tamaño de tu empresa y su régimen tributario, la inscripción de los libros contables y laborales ante un notario público puede ser necesario para llevar un control óptimo de las finanzas. Si estás en camino de constituir una empresa,  puedes reservar una asesoría con nuestro equipo de contadores para mayor información sobre este paso.

8. Solicitud de licencias y permisos

Dependiendo del tipo de negocio, puede que necesites solicitar algunas licencias municipales de funcionamiento o permisos especiales para proseguir con tus operaciones. Estos pueden variar según la actividad económica a la que te dediques (alimentación, transporte, etc.).

9. Apertura de una cuenta bancaria

Finalmente, para tener un mejor control financiero y del flujo de efectivo, es recomendable abrir una cuenta bancaria empresarial. Para ello, necesitarás el RUC, la partida registral y otros documentos específicos solicitados, los cuales varían según el banco al que desees acudir.

¡Y listo!

Sigue estos pasos para constituir una empresa y habrás conseguido la legalidad de tu emprendimiento y nuevas oportunidades de crecimiento. ¡Empieza hoy y haz que tu idea de negocio se convierta en realidad!

más noticias

× Conversemos