Facebook
WhatsApp
LinkedIn

¿Qué diferencia hay entre RUC 10 y RUC 20?

que diferencia hay entre ruc 10 y ruc 20

Para responder a la pregunta qué diferencia hay entre ruc 10 y ruc 20 se explicará el concepto de RUC, la importancia del mismo y su costo.

¿Qué es el RUC?

El RUC son las siglas de Régimen Único Simplificado, un número de once dígitos y único que identifica a los contribuyentes (personas naturales o jurídicas). Tener un RUC es obligatorio para realizar cualquier trámite o declaración con la Sunat.

Dentro de la página de la Sunat existe el conocido «Consulta RUC» que es una plataforma donde se verifica que un RUC de determinado proveedor o cliente realmente existe. Además, se puede obtener datos importantes como los siguientes:

  • Razón Social
  • Tipo de Contribuyente
  • Representantes legales (nombres y DNIs)
  • Dirección fiscal de la empresa
  • Actividad económica
  • Inicio de actividades (importante para tener una idea de la experiencia de esa empresa)
  • Deuda coactiva
  • Estado del contribuyente (Activo o inactivo)

Esta información es valiosa para conocer mejor a la empresa y puede ayudarnos a prospectar nuevos clientes, tener una idea de la experiencia de los proveedores, comprobar la valides de los comprobantes y tener indicios sobre el comportamiento de pago de la empresa.

El RUC para personas naturales con o sin negocio comienza con el número 10 y el RUC para personas jurídicas comienza con el número «20». Cabe resaltar que en ambos casos pueden acceder al régimen general, régimen especial y al régimen Mype tributario. Sin embargo, en el caso del Nuevo Régimen Único Simplificado (Nuevo RUS), solo los RUC 10 y RUC 20 constituidos como Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.) pueden acceder.

¿Quiénes necesitan solicitar el RUC 10 y RUC 20?

Necesitan solicitar el RUC todas las personas que realicen actividades económicas, que sean titulares de bienes o derechos por los cuales deberán pagar impuestos. Lo cual servirá para la formalización de los negocios, donde podrá crecer como empresa y poder establecer relaciones comerciales con empresas privadas y públicas dentro del marco formal, así como calificar a créditos con entidades financieras.

¿Cuánto cuesta sacar un RUC?

Tanto para personas naturales como para personas jurídicas la inscripción del régimen único simplificado es totalmente gratuita. No hay que confundir la inscripción del RUC con la constitución de una empresa, ya que el RUC es un concepto más amplio que incluye tanto a personas naturales como jurídicas.

Si eres persona natural puedes realizar el trámite por internet desde la página de la Sunat www.sunat.gob.pe, el la opción de inscripción del RUC por internet.  En el caso de ir presencialmente a las oficinas de la Sunat, se deberá llevar los siguientes documentos:

  • DNI
  • Recibo de agua, luz o teléfono (originales y copia).

En el caso de las personas jurídicas, el trámite es un poco más engorroso y es obligatorio acercarte a las oficinas de la Sunat. Los documentos a presentar son los siguientes:

  • DNI del representante legal.
  • Documento que sustente el domicilio fiscal (recibo de servicios o autovalúo)
  • De igual manera se debe llevar un documento que sustente las sucursales en el caso de tenerlas.
  • Partida registrar certificada por SUNARP con antigüedad menor a 30 días.

Ahora si, veamos qué diferencia hay entre RUC 10 y RUC 20

La tabla comparativa que se muestra a continuación explica de forma simple qué diferencias hay entre RUC 10 y RUC 20: responsabilidades, registro, socios y ventajas.

Con la tabla anterior cerramos el tema de qué diferencia hay entre RUC 10 y RUC 20. Sin embargo, en caso tengas más dudas puedes reservar una reunión con uno de los contadores de Impulso Contable. Aclararemos las dudas que tengas y te ayudaremos a tomar una buena decisión si todavía estás pensando en qué tipo de RUC utilizarás.

más noticias

× Conversemos