Facebook
WhatsApp
LinkedIn

Cómo emitir un recibo por honorarios: ¿Por qué es necesario y qué pasos hay que seguir?

Cómo emitir un recibo por honorarios

¿Cómo Emitir un Recibo por Honorarios en Perú?

Si eres un trabajador independiente o freelance en Perú, es posible que necesites emitir un recibo por honorarios para cobrar por tus servicios. Este documento es necesario para quienes prestan servicios profesionales y es la manera legal de sustentar los ingresos que percibas frente a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). A continuación, te ofrecemos una guía sencilla y detallada sobre cómo emitir un recibo por honorarios, ideal para personas que se acaban de insertar al mundo laboral.

¿Qué es un recibo por honorarios?

Antes de entrar en el proceso, es importante entender qué es exactamente un recibo por honorarios. Este es un documento que los trabajadores independientes o profesionales emiten a sus clientes como constancia del pago por los servicios prestados. Este recibo es utilizado por personas que no están obligadas a emitir facturas puesto que no venden productos, sino que su actividad económica consiste en ofrecer servicios. Algunos ejemplos comunes de estos servicios incluyen abogados, diseñadores gráficos, consultores, entre otros.

¿Por qué es importante emitir un recibo por honorarios?

Emitir un recibo por honorarios tiene varias ventajas. Primero, es una manera formal y legal de documentar tus ingresos, lo que es muy importante si necesitas justificar tus ganancias para solicitar un préstamo, alquiler u otros trámites personales. Además, emitir estos recibos te permite estar al día con tus obligaciones tributarias, lo que evita problemas futuros con la SUNAT.

Requisitos para emitir un recibo por honorarios

Antes de brindarte los pasos sobre cómo emitir un recibo por honorarios, es importante conocer los requisitos necesarios para este trámite. Los documentos o registros que necesitas son:

1. RUC (Registro Único de Contribuyentes):

Debes contar con un RUC, que puedes obtener de manera gratuita y rápida a través del portal de la SUNAT a través del siguiente enlace. Este registro permite la identificación de personas naturales y jurídicas y de las actividades económicas que realizan, además de permitir la emisión recibos por honorarios, así como cumplir con otras obligaciones fiscales.

2. Clave SOL:

Es la clave de acceso a tu portal personal de la SUNAT. Con esta clave podrás ingresar al sistema en línea para emitir tus recibos electrónicos. Para más información sobre cómo obtener tu clave SOL, puedes revisar el siguiente enlace.

Ahora que tienes claros los requisitos, te explicamos los pasos necesarios para emitir un recibo por honorarios:

1. Acceder al portal de SUNAT

Para comenzar, ingresa a la página web de la SUNAT y dirígete a la sección “Mis Trámites y Consultas”. Allí te pedirán tu número de RUC y tu Clave SOL.

2. Selecciona «Emisión de Recibo por Honorarios Electrónicos»

Una vez dentro del portal con tu clave SOL, busca la opción que dice «Emisión de Recibo por Honorarios Electrónicos».

3. Llena los datos solicitados

A continuación, deberás llenar los campos correspondientes con la siguiente información:

– Datos del receptor del servicio: Aquí debes colocar los datos de la persona o empresa que está contratando tus servicios. Esto incluye el nombre, número de RUC o DNI, y la dirección del cliente.

– Descripción del servicio: Especifica el tipo de servicio que has realizado. Trata de ser claro y conciso, mencionando las tareas ejecutadas.

– Monto total: Coloca el importe total que recibirás por tus servicios. En este punto deberás tener en cuenta si te corresponde hacer alguna retención de impuestos, dependiendo de tu régimen tributario. Puedes consultarlo a través de este enlace.

4. Verifica si aplica la retención de impuestos

Este es un paso importante al emitir un recibo por honorarios, el cual consiste en verificar si te corresponde la retención del 8% de Impuesto a la Renta. Esto se aplica cuando el monto del recibo es superior a S/ 1,500. Si tu cliente es una empresa o entidad que está obligada a retener impuestos, el 8% será retenido por tu cliente y pagado directamente a la SUNAT en tu nombre.

Por ejemplo, si emites un recibo por S/ 2,000, tu cliente retendrá S/ 160 (8%) y te pagará S/ 1,840. Los S/ 160 se considerarán como un pago a cuenta de tu impuesto a la renta anual.

Si el monto del Recibo por Honorarios es inferior a S/ 1,500 o presentas ingresos proyectados anuales menores a S/. 45,063 (S/ 36,050 en el caso de dietas de directorios o similares), puedes solicitar una suspensión de retención de cuarta categoría a través del siguiente portal.

5. Generación y envío del recibo por honorarios

Una vez que has completado los datos, el sistema generará el recibo por honorarios electrónico. Puedes revisarlo antes de enviarlo para asegurarte de que todo esté correcto. Luego, el sistema te ofrecerá la opción de enviarlo por correo electrónico directamente al cliente o descargar una copia en PDF.

6.Realiza la declaración de tus ingresos mensuales

El siguiente paso es declarar tus ingresos mensuales a través del Formulario 616 de la SUNAT. Esto es especialmente importante si superas el límite anual de ingresos establecido por la ley para trabajadores independientes. Esta declaración también podrás realizarla de forma electrónica con tu clave SOL.

Consejos adicionales para emitir correctamente un recibo por honorarios

  1. Verifica siempre los datos del cliente: Asegúrate de ingresar correctamente el RUC o DNI de tu cliente.
  2. Revisa las retenciones: Si te corresponde una retención, no olvides verificar que el monto esté calculado correctamente. Esta retención puede ser útil para tu declaración anual, ya que reduce el impuesto que debes pagar al final de cada año.
  3. Mantente al día con la SUNAT: Emitir recibos a tiempo y declarar correctamente tus ingresos es una actividad útil que debes tener siempre en cuenta para evitar multas y sanciones.

Conclusión

Saber cómo emitir un recibo por honorarios es imprescindible para cualquier profesional independiente en Perú. Te permitirá gestionar tus ingresos y es necesario para estar al día con tus obligaciones fiscales. Con los pasos que detallamos previamente, podrás emitir tus recibos de manera rápida y sencilla. Siempre ten presente que cumplir con la SUNAT es importante para mantener un buen historial tributario y evitar problemas relacionados a futuro.

Si deseas más información en temas tributarios, no dudes en contactar a uno de nuestros contadores, estaremos encantados de atender tus dudas.

más noticias

más noticias

× Conversemos