Antes de responder a la pregunta de cómo calcular la CTS debemos tener algunos conceptos y fechas claras.
¿Cuál es la finalidad de calcular CTS y pagarla?
La Compensación por tiempo de servicios o CTS sirve como un fondo de contingencia para el trabajador en caso quede desempleado y las empresas que cuentan con trabajadores en planilla están obligadas a brindar este beneficio. El monto varía en función al tiempo que el trabajador se desempeñó en la empresa y al régimen en el que la empresa se encuentra. El colaborador puede cobrar el beneficio a pesar de no encontrarse en planilla si es que demuestra un vínculo laboral durante un periodo determinado de tiempo.
¿Cuándo pagarán la CTS en el 2022?
La CTS se paga dentro de los primeros 15 días de forma semestral en los meses de mayo y noviembre. En ese sentido, la fecha máxima de pago en el 2022 es el 16 de mayo y el 15 de noviembre. Si la empresa no realiza el pago de la CTS antes de la fecha mencionada podría recibir una multa de S/120,000.00
¿Quiénes tienen derecho a este beneficio y quienes no?
Tienen derecho todos los trabajadores que estén sujetos al Régimen Laboral de la Actividad Privada (Decreto Legislativo 728), que laboren como mínimo cuatro horas diarias y tengan como mínimo un mes de vínculo laboral. Es decir, son los trabajadores que se encuentran en la planilla de la empresa.
No reciben el beneficio los siguientes trabajadores:
- Trabajadores de las microempresas.
- Trabajadores que reciben pagos por recibo por honorarios y no tienen una condición de subordinación.
- Aquellos que laboran menos de 4 horas diarias.
Casos especiales
Los trabajadores que se encuentren sujetos al régimen agrario pueden elegir como recibir la CTS si de manera mensual o semestral ya que para sus empleadores tienen su CTS incluida dentro de la remuneración diaria.
Tampoco van a recibir CTS aquellos trabajadores cuya remuneración se paga de manera integral y anual. Estos son los trabajadores que ganan remuneraciones por encima de 2 UIT (S/ 8,300) y han acordado con su empleador que se pague de manera conjunta con su sueldo a lo largo de los 12 meses del año. Si bien estos trabajadores tienen mayor ingreso mes a mes, no están cumpliendo con la finalidad de la CTS, ya que debería ser un beneficio social para que los trabajadores y sus familias cubran el riesgo que ocasiona el desempleo.
Ahora si, es momento de aprender cómo calcular la CTS de un trabajador. ¡Manos a la obra!
¿Como calcular la CTS 2022?
Para responder a la pregunta de “¿cómo calcular la CTS?” debemos considerar el periodo entre el 1 de noviembre 2021 al 30 de abril 2022 para el cálculo de la CTS de mayo; y el periodo entre el 1 de mayo del 2022 y 31 de octubre del 2022 para el cálculo de la CTS de noviembre. ¡Ahora si!, agarremos lápiz y papel.
En primer lugar, debemos registrar el sueldo mensual del colaborador y sumarle 1/6 de su gratificación.
El monto obtenido debe ser dividido entre 360, lo cual corresponde a los días del año.
Finalmente, este valor debe ser multiplicado por los días laborados. Para el cálculo de los días laborados se debe tomar en cuenta el registro de asistencias.
Este proceso se debe realizar por cada colaborador de la empresa que este sujeto al beneficio de la CTS.
¡Y listo! El monto obtenido se debe depositar a las cuentas correspondientes antes de la fecha límite.
Es hora de practicar.
Consideremos un sueldo base de S/ 1,500:
Para calcular “1/6 de la gratificación” multiplicamos el sueldo base por 1/6, es decir S/1500 x 1/6 = S/ 250
Luego, sumamos el sueldo base más “1/6 de la gratificación”: S/ 1,500 + S/ 250 = S/ 1,750
Ahora debemos dividir el resultado entre los 360 días del año: S/1750 / 360 = S/4.86
Finalmente, el valor obtenido debemos multiplicarlo por la cantidad de días trabajados. Para simplificar el ejercicio, se considerará que el trabajador laboró el semestre completo. S/4.86 x 180 días = S/874.80
Dicho trabajador recibirá de CTS S/ 874.80.
¡Listo! Ahora sabemos cómo calcular la CTS de nuestros trabajadores. Recordemos que esta es una simplificación del cálculo de CTS, en un contexto real se deben considerar las faltas injustificadas y los días no computables.
Calcular CTS no es un juego, así que tomar en consideración los puntos a continuación.
¿Qué días son no computables?
- Ausencias injustificadas.
- Permisos y licencias sin goce de haber.
- Días de huelga, siempre que esta haya sido declarada improcedente o ilegal.
- A partir del día 61 de descanso médico por enfermedad, accidente de trabajo o enfermedad profesional.
¿Te gustó el tema? Si deseas saber más sobre cómo se calcula la CTS y otras dudas sobre el cálculo de planillas, te invitamos a solicitar una reunión con un contador de Impulso Contable. Estaremos felices de aclarar tus dudas y darte una mano.